Icono del programa: Metro: Last Light

Metro: Last Light para Windows

  • De pago
  • En Español
  • V0
  • 3.8
  • (244)

Lucha por la supervivencia en el metro de Moscú

Metro: Last Light es un apocalíptico shooter cuya acción está ambientada en el subsuelo de Moscú. Tras sufrir las consecuencias de una guerra nuclear, la Tierra está contaminada y la superfície del planeta se ha vuelto inhabitable.

Metro: Last Light combina la acción en primera persona con fases en las que debes optar por el sigilo, todo ello aderezado de algunos Quick Time Events y una atmósfera cuanto menos opresiva.

Enfréntate a hordas de bichos repugnantes

En Metro: Last Light encarnas a Artyom, en cuyo camino se cruzarán bichos de todo tipo, algunos de ellos con potentes poderes telepáticos que pueden acabar por volverte loco.

Artyom tendrá un amplio elenco de armas a su alcance, como por ejemplo un rifle de asalto, un rifle de francotirador, una escopeta o una ametralladora ligera. Todas las armas se pueden mejorar añadiendo silenciadores o potenciando su alcance.

A lo largo de Metro: Last Light irás recogiendo munición. Puedes usarla para disparar o bien como moneda de cambio para obtener otros objetos (cuchillos, granadas, etcétera...). Los escenarios están plagados de munición especial y de notas ocultas que te darán más pistas sobre lo que está ocurriendo en el planeta.

Metro: Last Light es un juego muy lineal y la libertad de movimiento es limitada. La única decisión importante que deberás tomar es si quieres atacar los enemigos frontalmente, a bocajarro, o bien optar por el sigilo y asaltarles cuando menos se lo esperan.

En cuanto a niveles de dificultad, Metro: Last Light tiene tres. Cuanto más elevado el nivel, menos municiones encontrarás y los enemigos serán más duros de pelar.

Acción y sigilo a partes iguales

Como buen shooter, Metro: Last Light muestra una vista en primera persona ideal para seguir toda la acción. Pulsando un botón se activa la brújula. Con otro, la linterna, que se convierte en una eficaz arma contra los enemigos fotosensibles.

De hecho, tanto la luz como la presencia de gas tóxico en la superficie son dos elementos que tienen una gran influencia en el juego. De tu manera de interactuar con ellos dependerá en parte el éxito de tu misión.

Metro: Last Light se puede controlar con teclado y ratón o con un mando. Personalmente, nos decantamos por la combinación de teclado y ratón, imbatible si hablamos de shooters en primera persona.

Uno de los aspectos jugables más destacables de Metro: Last Light es la combinación entre escenas de acción directas y escenas que requieren de un toque más sigiloso, un poco al estilo de lo visto en Dishonored.

Metro: Last Light incluye algunas secuencias de Quick Time Events en las que deberás pulsar el botón correcto en el momento adecuado. Estas escenas le otorgan al juego un grado de espectacularidad increíble.

Gráficos alucinantes

El aspecto técnico de Metro: Last Light es alucinante, sobre todo a nivel gráfico.

El nivel de detalle es tan elevado que te quedarás embobado con las texturas, las expresiones faciales o los movimientos. Por no hablar de las arrugas en los rostros de tus enemigos o el polvo que lo impregna todo.

Los escenarios son húmedos y sombríos, como cabría esperar de un metro abandonado. Ratas, pilares, tuberías... todo está cuidado al mínimo detalle.

A destacar también el enfoque cinematográfico que tiene Metro: Last Light, sobre todo en las escenas cinemáticas.

La música, como no podía ser de otro modo, contribuye a crear una atmósfera opresiva y mantener la tensión en todo momento a base de una combinación entre melodías tétricas y guitarreo potente.

Acción terrorífico y una historia a la altura

Metro: Last Light es un grandísimo juego que sabe combinar la acción al estilo Call of Duty con el sigilo y que lo recubre todo de una historia bien hilvanada, llena de sorpresas. Todo ello con unos gráficos soberbios y una banda sonora a la altura.

A pesar de que tiene algunas carencias, como el hecho de ser demasiado lineal o no contar con un modo cooperativo, se trata de uno de los juegos del año.

  • Pros

    • Gráficos excelentes
    • Banda sonora buenísima
    • Animaciones muy logradas
    • Trama emocionante
    • Monstruos originales
    • Combinación de shooter y sigilo
  • Contras

    • No tiene modo cooperativo
    • Demasiado lineal
 0/8

Detalles

  • Licencia

    De pago

  • Fecha de actualización

  • Plataforma

    Windows

    Otras platformas (1)
  • OS

    Windows Vista

  • Idioma

    Español

    Idiomas disponibles

    • Alemán
    • Inglés
    • Español
    • Francés
    • Italiano
    • Ruso
  • Descargas

    5.4K

    Descargas último mes

    • 12
  • Desarrollador

También disponible para

Programa disponible en otros idiomas


Icono del programa: Metro: Last Light

Metro: Last Light para PC

  • De pago
  • En Español
  • V0
  • 3.8
  • (244)

Opinión usuarios sobre Metro: Last Light

por Anonimo

Simulador post apocalíptico, radiactivo, y mutado que es una genialidad. El juego es brillante, lo he esperado desde hace seis meses. He jugado al 2033 y es una belleza. He comprado los libros de Glukhovsky, el 2033 y el 2034, y aún son mejores que el juego. Este universo post apocalíptico nuclear es la clase de ambiente sombrío que te deja perplejo y al mismo tiempo sumergido. Pros: La atmósfera del juego es increíbleLos gráficos son de última generaciónEl sonido que ambienta al extremoConserva aspectos de Metro 2033 y agrega elementos nuevosOptimizado para correrlo con una máquina no muy potente Cons: Para los mejores gráficos requiere una PC bastante cara

También te puede interesar

Alternativas a Metro: Last Light

Descubre más programas

Últimos artículos

Las leyes que rigen el uso de este software varían de un país a otro. Ni fomentamos ni aprobamos el uso de este programa si infringe estas leyes.
Softonic
Tu valoración para Metro: Last Light
Softonic

En Softonic escaneamos todos los archivos almacenados en nuestra plataforma con el fin de evitar cualquier riesgo para tu dispositivo. Nuestro equipo verifica cada archivo en el momento de subirlo a la plataforma y además revisa periódicamente su estado. Este proceso permite establecer una calificación para cada archivo en función de su riesgo:

Limpio

Es altamente probable que el archivo esté limpio.

¿Esto qué significa?

Hemos escaneado el archivo y las URLs asociadas con este programa con más de 50 antivirus y no hemos encontrado ninguna amenaza.

Dudoso

Este software es potencialmente dañino o puede contener paquetes de software no deseado.

¿Por qué este programa sigue disponible?

En base a nuestros sistemas de escaneo consideramos que estas alertas pueden ser falsos positivos.

¿Qué es un falso positivo?

Significa que un programa limpio puede haber sido marcado de forma errónea como malicioso por alguno de los antivirus utilizados durante el proceso.

Nos gustaría señalar que de vez en cuando se nos puede escapar algún software potencialmente malicioso. Para continuar con nuestra labor de ofrecer un catálogo de programas libre de malware nuestro equipo ha integrado un proceso para Denunciar Software en todas las páginas de nuestro catálogo para que podáis reportarnos cualquier amenaza no detectada.

Agradeceremos vuestra colaboración identificando cualquier problema de seguridad que encontréis y nos comprometemos a evaluarlo y solucionarlo tan pronto como sea posible.